Eje 1_Impulsando políticas económicas coherentes con el desarrollo sostenible
Aumentar la sensibilización y conocimientos sobre la importancia de la coherencia de políticas para el desarrollo es clave para afrontar los desafíos económicos, sociales, ambientales y de género de la sociedad. Para ello estamos llevando a cabo las siguientes acciones:
- Participación en redes de incidencia política
- Ciclos de cine Foro en Bilbao, con motivo del 8M y del Día Internacional de los Derechos Humanos, Zaragoza y Madrid
- Talleres en universidades sobre coherencia de políticas para el desarrollo
- Escuela de verano en la UNED de Tudela
- Escuela de verano en la UPV/EHU
- Curso online sobre coherencia de políticas para el desarrollo
- Curso de periodismo y 2 números de la revista online sobre ODS y economía
- Diagnóstico sobre el ejercicio de los derechos de la población LGTBIQ en el ámbito universitario
- Co-tutorización de TFG
- Realizar diferentes publicaciones:
- Dossier 45: Finanzas sostenibles: ¿un nuevo paradigma de inversión?
- Dossier 46: Desafiando la educación preuniversitaria: Otras prácticas de enseñanza para otra economía
- Dossier 47: La Agenda 2030 y el imprescindible cambio de paradigma en la universidad
- Dossier 48: Nuevos modelos de empresa y democracia económica
- Realizar una exposición sobre Mujeres que replantean la Economía
Eje 2_Consolidando empresas y proyectos de emprendimiento de Economía Social
La Economía Social y la Economía Social y Solidaria son un enfoque importante para la puesta en práctica integrada de la Agenda 2030. Por ello vamos a emprender unas acciones para fortalecer y consolidar las empresas e iniciativas ya existentes:
- 12 Píldoras formativas: programa de las formaciones, materiales entregados tras las sesiones y corcho de presentaciones.
- 4 Impulsing_Encuentros de networking e intercooperación sectoriales:
- Asesoramiento individual de crecimiento
- Curso on-line de Economía Social, Emprendimiento y ODS para perfiles técnicos y profesorado
- Plataforma Abierta virtual de emprendimiento social y sostenible
Si tienes dudas puedes contactarnos en ess.formacion@ecosfron.org
Eje 3_Informando y adoptando sobre prácticas sostenibles en las empresas y fondos de inversión
Con la plataforma del Laboratorio de Fondos ISR se ofrece información de consulta sobre fondos de inversión ISR que siguen criterios de sostenibilidad o ASG (Ambiental, Social y de buen Gobierno) y cómo lo están aplicando en la actualidad. En esta versión se puede encontrar:
- Actualización del análisis de calidad ASG de 55 fondos ISR españoles, con indicadores como criterios ASG, articulo SFDR, cobertura, comité ético, etc.
- Algunas de las cifras más destacadas las relevamos en este post.
- La metodología seguida para el análisis.
¡¡Atrévete a explorar todas sus opciones!!
A través del estudio de las memorias de sostenibilidad y su información no financiera analizamos cómo las empresas españolas están reportando conforme a la ley 11/2018, en su cuarto año de vigencia. Para conocer los resultados del estudio pincha aquí.
Si quieres saber de un vistazo algunos de los resultados hemos preparado esta infografía con los aspectos generales y esta otra con los aspectos más reportados.
Últimas noticias