Eje 1_Impulsando políticas económicas coherentes con el desarrollo sostenible
Aumentar la sensibilización y conocimientos sobre la importancia de la coherencia de políticas para el desarrollo es clave para afrontar los desafíos económicos, sociales, ambientales y de género de la sociedad.
Para ello, durante 2023 estamos llevando a cabo las siguientes acciones:
- IX jornadas "Otra economía está en marcha", Madrid, 14 y 15 de abril.
- Curso de verano en la UPV/EHU 17-18 de julio: Economía Crítica en Acción para afrontar los problemas que provoca el capitalismo.
- Elaborar y difundir en medios de comunicación y redes sociales contenidos sobre la importancia de la Coherencia de Políticas de Desarrollo Sostenible para avanzar en el cumplimento de la Agenda 2030 y los ODS:
- “¿Es posible una Europa Social?”, La hora digital, 03/06/2023.
- “Algunas cosas se han hecho bien”, Revista Economistas nº 42, 01/06/2023.
- “Las revoluciones tecnológicas del capitalismo. La innovación, las infraestructuras y el bien común”, elsaltodiario.com, 28/06/2023.
- “Impuestos y derechos: dos modelos ante los electores”, Blog de Economistas Frente a la Crisis, 22/06/2023.
- “Lo posible”, elsaltodiario.com, 05/06/2023.
- Publicación de Dossieres EsF:
- Dossieres EsF nº 48: “Nuevos modelos de empresa y democracia económica”
- Dossieres EsF nº 49: “Desafíos de la digitalización del sistema financiero”
- Dossieres EsF nº 50: “La economía española ante una encrucijada crítica”
- Ciclo de Cine Foro “La Otra Actualidad” en Madrid (Pendiente de realizar).
- Elaboración de materiales de comunicación dirigidos al público general que permitan trabajar de forma intuitiva sobre qué es la CPDS .
- Exposición itinerante “Mujeres que replantean la Economía” en Euskadi:
- Mujeres que replantean la Economía inaugura el curso 2023-2024 en Donosti / Ekonomia birplanteatzen duten emakumeak hasiera eman dio 2023-2024 ikasturteari Donostian
- ¡La Exposición de “Mujeres que replantean la Economía” llega al Sur! Ekonomia birplanteatzen duten Emakumeen Erakusketa Kordobara iritsiko da!
- Campaña para vincular al alumnado universitario de Euskadi con la Agenda 2030 a través de su TFG/TFM
- Encuesta percepción alumnado y profesorado de Ciencias Sociales de Euskadi sobre la Agenda 2030 y la CPD (Pendiente de realizar).
Puedes consultar las acciones realizadas durante 2022 aquí.
Eje 2_Consolidando empresas y proyectos de emprendimiento de Economía Social
La Economía Social y la Economía Social y Solidaria son enfoques importantes para la puesta en práctica integrada de la Agenda 2030. Por ello nuestras actividades van dirigidas a fortalecer y consolidar empresas e iniciativas existentes.
Durante 2023 estamos llevando a cabo las siguientes acciones:
- Píldoras formativas para la consolidación de proyectos productivos en la Economía Social:
#2 Búsqueda y presentación de subvenciones
#3 Gestión económica y contabilidad práctica
#5 Planificación estratégica útil: participación y seguimiento
#6 Consejos prácticos de gestión logística y transporte
Todos los vídeos puedes encontrarlos en nuestro Canal de Youtube.
Todos los materiales puedes encontrarlos en nuestra red social El Nido
- Impulsing_Encuentros de networking e intercooperación:
#1 Emprendimiento: una opción para las personas migradas.
#2 Rural COLABORACION_ESS (Madrid).
#3 Economías transformadoras (Guadalajara).
# Financia Madrid (Próximamente).
- Encuentros VIS A VIS: espacios de intercambio entre entidades de economía social
- Espacios de mentoría social (creación de aulas universitarias en el marco de aprendizaje y servicio) de estudiantes universitarios (ADE, económicas, derecho) para el asesoramientos a proyectos de economía social y solidaria.
- Creación de aplicaciones digitales y herramientas de gestión económico-empresarial accesibles (Próximamente).
- Curso formativo online en Economía social, Economía circular, emprendimiento, finanzas éticas dirigido a agentes multiplicadores: agentes de emprendimiento y agentes educativos
Si tienes dudas, puedes contactarnos en ess.formacion@ecosfron.org
Puedes consultar las acciones realizadas durante 2022 aquí.
Eje 3_Generando y aumentando el conocimiento sobre los fondos sostenibles y la educación financiera
Las finanzas sostenibles y la educación financiera son aspectos cada vez más relevantes en el mundo financiero, su implantación debe hacerse con criterios de sostenibilidad y empoderamiento del consumidor financiero.
Para ello durante este 2023 estamos realizado las siguientes acciones en coherencia con la Agenda 2030.
Con la plataforma del Laboratorio de Fondos ISR se ofrece información de consulta sobre fondos de inversión ISR que siguen criterios de sostenibilidad o ASG (Ambiental, Social y de buen Gobierno) y cómo lo están aplicando en la actualidad. En esta versión 2023 se podrá encontrar:
- Actualización de la plataforma digital “Laboratorio de fondos ISR de EsF”.
- Elaboración y publicación del informe "Estado del sector español de la ISR. Año 2023", sobre los resultados mostrados en la plataforma digital “Laboratorio de fondos ISR de EsF”.
- Realización de una infografía sobre el estudio "Estado del sector español de la ISR. Año 2023"
A través de talleres a colectivos de jóvenes y consumidores se busca empoderar al consumidor financiero en su relación con el sistema bancario, dotándole de herramientas y conocimientos para una mejor toma de decisiones.
- Talleres sobre educación y salud financiera en Institutos de Educación Secundaria (IES)
- Talleres sobre educación y salud financiera dirigidos a personas consumidoras:
- Webinar "Economía familiar para principiantes (1)".
- Webinar "Economía familiar para principiantes (2)".
Puedes consultar las acciones realizadas durante 2022 aquí.