Tu interés por diferentes perspectivas sobre la economía te ha llevado hasta aquí, ¡te retamos a hacer un pleno de aciertos!
Responde al siguiente quiz, y solo por participar entrarás en el sorteo de un bono de 30€ a gastar en la librería Kaxilda de Donosti
De conformidad con lo establecido en el Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos, le informamos que los datos aportados en este documento serán tratados, en calidad de responsable del tratamiento, por la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS con NIF: G82316522. Los datos que le solicitamos son necesarios para poder gestionar su participación en la actividad descrita en el encabezado del presente documento. Sus datos serán utilizados para enviar información, por cualquier medio, acerca de las finalidades antes descritas. Si lo desea, también podremos utilizar sus datos para mantenerle informado, por cualquier medio de contacto (incluidas las comunicaciones electrónicas), de las actividades que lleve a cabo la FUNDACIÓN ECONOMISTAS SIN FRONTERAS. Para ello, deberá prestar su consentimiento marcando la casilla siguiente:
Ingresa tu email y empieza a responder las preguntas
Tu email
De acuerdo con Cristina Carrasco, la economía feminista:
Propone que tiempo de ocio y trabajo se ajusten automáticamente en el mercadoIncorpora el trabajo no remunerado al análisis económicoAborda el trabajo de cuidados como una responsabilidad de los hogaresDebe únicamente estudiar el trabajo remunerado
Los Presupuestos Participativos, acorde a lo propuesto por Diane Elson:
Favorecen una mejor redistribución de la riquezaPromueven la equidad de género mediante una representación igualitariaRepiensan una globalización basada en el ánimo de lucroTodas las anteriores son verdaderas
Miren Etxezarreta afirma que:
La desigualdad en el mercado de trabajo no incide en la desigualdad en las pensionesEl Estado no debe intervenir ante la “crisis” de las pensionesLas pensiones deben financiarse exclusivamente mediante las cotizaciones socialesEl problema de las pensiones es un problema de distribución y no de financiación
En base a los límites ecológicos del planeta, ¿qué teoría desarrolló Kate Raworth?:
Teoría del decrecimientoEcofeminismoEconomía rosquillaModelo Raworth de medición de impacto sostenible
Tendemos a una creciente digitalización y en las universidades cada vez vemos más especializaciones centrada en big data, data anlytics, data legacy, gobernanza de datos… ¿Cuál de estas autoras nos hace reflexionar sobre las consecuentes desigualdades?
Virginia EubanksKate YoungEsther DufloConcepción Arenal
¿Cuántas de estas mujeres que repiensan la economía conocías antes de visitar la exposición?
1 o ninguna5 o menos6 o másTodas
¿Crees que es positivo conocer la perspectiva de mujeres que replantean la economía en las universidades?
SíNo
Nos alegra mucho haber contado con tu visita a esta exposición y tu participación en el Quizz! Si te ha gustado la iniciativa y quieres saber más, no dejes de informarte en (incluir dirección)
Atrás
Δ
Para más información, haz clic aquí
C/ Gaztambide 50 (entrada por Setem) 28015 Madrid Tel. 91 549 72 79 ecosfron@ecosfron.org